domingo, 18 de octubre de 2015

4. LA NORMALIDAD MÍNIMA

En segundo verde del Colegio Particular "Leonardo de Vinci", trabajamos para cumplir con los rasgos de la normalidad escolar mínima:

1. Todas las escuelas brindan el servicio educativo los días establecidos en el calendario escolar.

2. Todos los grupos disponen de maestros la totalidad de los días del ciclo escolar.

3. Todos los maestros inician puntualmente sus actividades.

4. Todos los alumnos asisten puntualmente a todas las clases.

5. Todos los materiales para el estudio están a disposición de cada uno de los estudiantes y se usan sistemáticamente.

6. Todo el tiempo escolar se ocupa fundamentalmente en actividades de aprendizaje.

7. Las actividades que propone el docente logran que todos los alumnos participen en el trabajo de la clase.

8. Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas de acuerdo con su grado educativo.

3. CONVIVENCIA ESCOLAR SANA, PACIFICA Y LIBRE

Objetivo: Construir un ambiente propicio donde el alumno pueda interactuar de manera cordial a través la vivencia de valores.

Meta:Lograr el 100% que los alumnos se relacionen en un ambiente propicio dentro y fuera del aula durante el curso escolar 2015- 2016.

El colegio Particular "Leonardo de Vinci" se caracteriza por su arduo trabajo en valores para formar a los educandos, por tal motivo se sigue trabajando para mejorar la CONVIVENCIA SANA entre el alumnado por medio de la siguiente acción:

1. "Dar seguimiento a las campañas formativas y de convivencia."

Muestra de ellos son las siguientes fotografías:

________________________________________________________

1. "Dar seguimiento a las campañas formativas y de convivencia."

Ojitos mágicos es una campaña formativa con dos objetivos, el primero es impulsar a los niños a mantener un colegio limpio, para ello los alumnos recogen la basura que ven a su paso. El segundo objetivo es reportar objetos o dinero extraviado con un maestro, poniendo en practica el valor de la honestidad

Ella es Melany, una de las campeona que pone en practica esta campaña ¡Felicidades!

2. PREVENCION DEL REZAGO Y ALTO ABANDONO ESCOLAR

Objetivo: Promover la integración y la regularización de los alumnos con mayores necesidades académicas.

Meta: Alcanzar el 100% del desempeño académico esperado de los alumnos con mayores necesidades, durante el curso escolar 2015-2016.

Las acciones establecidas en CTE para trabajar con esta prioridad educativa son:

1. "Buscar espacios propicios para reforzar los aprendizajes esperados del grado en curso"

2. "Establecer compromisos con los padres de familia y mantener constante comunicación sobre los avances de los niños"

Estas son algunas de las evidencias para dar seguimiento a estas acciones

________________________________________________________

1. "Buscar espacios propicios para reforzar los aprendizajes esperados del grado en curso"

Círculos de trabajo para reforzar tres ámbitos importantes: Lectura, Escritura y Matemáticas.

Días martes: Escritura

Días miércoles:Matemáticas

Días jueves:Lectura

2. "Establecer compromisos con los padres de familia y mantener constante comunicación sobre los avances de los niños"

A través de citas con los padres de familia se les informa de las fortalezas y áreas que se necesitan reforzar con sus hijos; se establecen compromisos familiares escritos

La mejora del aprendizaje: Participación

Objetivo: Desarrollar habilidades de expresión oral en los alumnos por medio de actividades que promuevan la participación.

Meta: Conseguir que el 100% de los alumnos desarrollen habilidades de expresión oral en los diferentes grados durante el curso escolar 2015-2016.

Los niños de segundo verde participan cada día mas gracias a las acciones establecidas:

1. "Narrar hechos curiosos, experiencias, anécdotas y vivencias"

2. "Promoción y presentación de libros, películas y revistas"

Estas son algunas evidencias: ____________________________________________________

1. "Narrar hechos curiosos, experiencias, anécdotas y vivencias"

Abril compartió en el grupo su anécdota de cuando aprendió a nadar

Día tras día y por turnos los alumnos se lleva a casa la bitácora, donde escriben sus vivencias del día en el colegio para compartirlo con el resto del grupo

2. "Promoción y presentación de libros, películas y revistas"

Benizarath, Diego y Tamara, nuestros campeones dando comienzo a la promoción y presentación de libros en 4to. grado, grupo amarillo

Carlos Emiliano y Renata, presentando su libro a los campeones de 5to. grado ¡Fue un éxito!

Dulce María y Carla Mirenn, haciendo su presentación de libro a los campeones de 4to. grado azul ¡Les encantó!

Luis Ángel dando seguimiento a la presentación de libros, en esta ocasión compartiendo con los campeones de 3ro. verde.

La mejora del aprendizaje: Escritura y Redacción

Objetivo: Mejorar la calidad de la escritura y la redacción de textos a través de la práctica diaria.

Meta: Favorecer que el 100% de los alumnos mejoren la calidad de la escritura y la redacción de textos durante el curso escolar 2015-2016.

Se esta trabajando para mejorar la ESCRITURA Y REDACCIÓN de los niños de segundo verde a través de tres acciones establecidas en CTE:

1. "Trabajar el taller del -escrituron- "

2. "Dar seguimiento al taller -chico escritor-"

3. "Implementar estrategias para trabajar la ortografía"

Muestra de ellos son las siguientes evidencias:

____________________________________________________

1. "Trabajar el taller del -escrituron- "

2. "Dar seguimiento al taller -chico escritor-"

Redacciones de historias de libre elección en la libreta

1. "Implementar estrategias para trabajar la ortografía""

Escritura de todos los trabajos hechos en clase y tareas utilizando un color en espacial para escribir la letra inicial de un texto, los acentos y los signos de puntuación

La mejora del aprendizaje: Matemáticas

Objetivo: Desarrollar la habilidad lógico- matemático de los alumnos en cada uno de los grados diversificando acciones lúdicas.

Meta: Alcanzar que el 100% de los alumnos desarrollen la habilidad lógico- matemático en cada grado durante el curso escolar 2015-2016.

Las matemáticas en segundo verde se trabajan con un enfoque constructivista, donde los alumnos son los promotores de su aprendizaje. En CTE las acciones plateadas de trabajo para este ciclo lectivo son:

1. "Implementar actividades que involucre el juego como una estrategia lúdica para desarrollar el razonamiento lógico- matemático"

2. "Banco de planteamientos matemáticos"

Les compartimos las siguientes evidencias:

_____________________________________________________

1. "Implementar actividades que involucre el juego como una estrategia lúdica para desarrollar el razonamiento lógico- matemático"

•CONTENIDO: Números y sistemas de numeración: Identificación de las características de hasta tres cifras que forman un número para compararlo con otros números.

El cajero

•CONTENIDO: Números y sistemas de numeración:Elaboración de estrategias para facilitar el conteo de una colección numerosa (hacer agrupamientos de 10 en 10 o de 20 en 20).

Conteo con frijoles y botones

•CONTENIDO: Problemas aditivos:Resolución de problemas que involucren distintos significados de la adición y la sustracción (avanzar, comparar o retroceder).

Cartas ¿Quién llega más lejos?

•CONTENIDO: Problemas aditivos: Construcción de un repertorio de resultados de sumas y restas que facilite el cálculo mental (descomposiciones aditivas de los números, complementos a 10, etcétera)

Juego con aros

Jugando tazos y sumando el puntaje final a través del cálculo metal

Tarjetas del 1 al 9 para hacer descomposiciones aditivas

•CONTENIDO: Problemas multiplicativos:Resolución de problemas que involucren sumas iteradas o repartos mediante procedimientos diversos.

Repartiendo botones

•CONTENIDO:• Figuras y cuerpos: Identificación de semejanzas y diferencias entre composiciones geométricas.

Paco, Luis Ángel y Erick muy entretenidos armando un tangram con diversas figuras

•CONTENIDO:• Medida: Comparación entre el tiempo para realizar dos o más actividades. Medición del tiempo de una actividad con diferentes unidades arbitrarias.

Daltón, amarrando una agujeta de zapato mientras el tiempo se cuenta con agua

•CONTENIDO:• Números y sistemas de numeración:Producción de sucesiones orales y escritas, ascendentes y descendentes de 5 en 5, de 10 en 10.

Jugando "el paracaídas" por equipos

•CONTENIDO:• Números y sistemas de numeración:Determinación del valor de las cifras en función de su posición en la escritura de un número.

Jugando "matatena" por equipos ¡Fue muy divertido!

Haciendo agrupaciones con semillas de girasol para identificar su valor numérico (10 en 10- 100 en 100)

Jugando palillos chinos para contar los puntos ganados en Unidades, Decenas o Centenas según su color

2."Crear un banco de planteamientos matemáticos que implique el uso de las operaciones básicas de manera convencional"

Ejercicios en la libreta

1. LA MEJORA DEL APRENDIZAJE: Lectura

Objetivo: Promover el gusto y desarrollar la comprensión lectora en cada alumno haciendo uso de diversos portadores de textos.

Meta: Lograr que el 100% de los alumnos adquieran el gusto y desarrollar la comprensión lectora en cada alumno durante el curso escolar 2015-2016.

La LECTURA en segundo verde se esta trabajando a través de diversas acciones:

1. "Implementar un proyecto de lectura en el aula:"

a) Acervo cultural actualizado

b) Lector invitado a través de comunidades de aprendizaje

c) Carrera de lectores y promoción de libros

2. "Implementar un espacio de sinónimos y antónimos para incrementar el vocabulario"

En esta espacio mostramos evidencias del trabajo que se esta realizando para compartir con ustedes nuestras experiencias:

_____________________________________________________

1. "Implementar un proyecto de lectura en el aula:"

a) Acervo cultural actualizado
b)Lector invitado a través de comunidades de aprendizaje
NUESTRO INVITADO LECTOR DEL DÍA 6 DE OCTUBRE DEL 2015, FUE UN CRIMINÓLOGO, QUIEN DIO LECTURA A LA FABULA "EL PASTORSILLO MENTIROSO" Y COMPARTIÓ CON LOS NIÑOS SU EXPERIENCIA COMO CROMINOLOGO. ¡FUE MUY INTERESANTE!
NUESTRO SEGUNDO INVITADO LECTOR DEL DÍA 14 DE OCTUBRE DEL 2015, FUE UN BOMBERO, ¡NOS SORPRENDIÓ CON SU ATUENDO! ÉL LEYÓ UN TEXTO TITULADO "MEDIDAS PREVENTIVAS PARA NIÑOS" DESPUÉS NOS PLATICÓ PORQUE ELIGIÓ SER BOMBERO.
NUESTRA INVITADA DEL DÍA 20 DE OCTUBRE DEL 2015 FUE UNA CHEF QUIEN DIO LECTURA A UN ARTÍCULO TITULADO "LA POSTRERIA" ¡LA LECTURA ESTUVO MUY INTERESANTE! AL FINAL NOS COMENTÓ SU EXPERIENCIA COMO CHEF.
NUESTRO INVITADO DEL DÍA 26 DE OCTUBRE DEL 2015, FUE UN ENTRENADOR DE FUTBOL, ÉL COMPARTIÓ CON LOS NIÑOS LA LECTURA "REGLAS DEL JUEGO", ¡AL FINAL NOS REGALÓ UNOS BALONES!

c)Carrera de lectores y promoción de libros

2."Implementar un espacio de sinónimos y antónimos para incrementar el vocabulario"